ENCLAVE: SORIHUELA DEL GUADALIMAR (JAÉN)

Localidad perteneciente a la comarca del Condado, y situada junto al río Guadalimar ( a quien debe su sobrenombre), en la Sierra de las Cuatro Villas. Su paisaje está formado por terrenos de olivares y campos de cultivos de cereales y huertas.

Parte de su término está incluido en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España: laberinto orográfico de valles, calares , tajos, montañas y altiplanos de gran importancia hidrológica (por la gran cantidad de rí­os y arroyos que de él manan); botánica (pino laricio, pino carrasco, pino negral y muchas especies endémicas); fauní­stico-cinegética y paisají­stica.

De todo lo cual se deriva que es uno de los espacios naturales más visitados y frecuentados del paí­s.

CÓMO LLEGAR:

Sus accesos son la carretera A-312 Linares-Beas de Segura, y la N-322 Linares-Albacete, empalmando en Villanueva del Arzobispo con la A-6201 Villanueva del Arzobispo-Sorihuela del Guadalimar.

Patrimonio histórico:

  • Iglesia parroquial de Santa Águeda: Templo renacentista construido entre los años 1571 y 1582 sobre la base de uno preexistente por orden del obispo de la diócesis de Jaén. El diseño de Alonso de Barba, discípulo de Andrés de Vandelvira, presenta una nave única o de cajón cubierta por un techo de madera de estilo mudéjar. Se accede a la iglesia por un arco de medio punto situado en el centro del lado largo, tras el cual se haya otro arco de medio punto adornado con figuras. El interior se encuentra decorado con arcosolios con motivos geométricos. La torre del campanario, ubicada en el lado corto de la iglesia, tiene tres cuerpos separados por cornisas. Entre las tallas destacan la de Santa Águeda y la de Jesús crucificado en el siglo XVI.
  • Torreón árabe: Fue la torre del homenaje del Castillo de Sorihuela del Guadalimar y es el único resto que se conserva de este. Su construcción fue llevada a cabo por el general islámico Hashim ben ´Abd al-´Aziz en el 886 como parte de su plan de refuerzo de la Cora de Jaén, aunque es posible que hubiera una fortificación romana previa. La pequeña aldea que se reunió en torno a la fortificación terminaría convirtiéndose en la villa de Sorihuela. Está constituida con una mampostería regular a hiladas y sillería en las cadenas esquineras a soga y tizón.​
  • Ermita de Santa Quiteria: Ermita ubicada en el margen norte del río Guadalimar, en el Cerrico Pelón donde se venera a la copatrona de la villa. Aunque ha existido en esta ubicación una ermita en honor a Santa Quiteria desde al menos el 1511, el edificio ha sido reformado continuamente desde su construcción, por lo que ya no quedan restos de la construcción original.​
  • Antiguo convento: Lo que en la actualidad es la almazara de la cooperativa Santa Águeda fue en el siglo xviii un convento, del que aún se distingue la estructura de nave única del templo y su arco carpanel, que solía sostener el coro.​
  • Plaza de los Caños: Es la plaza más extensa de la localidad, nombrada por los caños de la fuente ubicada en el lado oeste de la plaza. Se encuentra rodeada de caserones de varios siglos de antigüedad. En ella se celebran varios de los festejos de la villa
Torre del Homenaje desde el campanario
Torre del Homenaje

Gastronomía:

El cerdo es un elemento importante de la gastronomía sorihueleña, como los lomos de manteca, salchichones con pimienta, chorizos con pimentón, la variedad de morcilla propia de la localidad, los lomos en aceite, butifarras con canela… Las matanzas de cerdos, que ocurren en otoño, siguen siendo eventos importantes entre la población local.​

Además de estos platos porcinos también destacan la pipirrana de Las Villas, la ensalada gitana y las migas alpujarreñas.​

En ocasiones especiales, como fiestas y bodas, se toman platos como el potaje de garbanzos y el guiso de novia.

​Destacan las tapas de sus establecimientos. Durante el Festival de Cine, se celebra un concurso de «Tapas de cine».

BARES Y RESTAURANTES:

  • Santa Águeda. Avda. de Andalucía, 20
  • Restaurante «La Posada». C/ Fernando III
  • Bar «RETURN». C/ Ramón y Cajal
  • Bar «La Estación». Avda. Juan Carlos I,
  • Piscina Municipal. Avda. de la Piscina s/n
  • Casa del pueblo (sede del PSOE). C/ Padre Manjón

PUB:

  • Zeppelin Copas. C/ Ruiz Jiménez, 2D

Fiestas populares:

Extenso y amplio es el calendario festivo de la Villa de Sorihuela del Guadalimar, destacando tres celebraciones:

Santa Águeda

4 y 5 de febrero: Celebración sorihueleña por excelencia, donde la fe, la tradición y el sentimiento se fusionan para dirigir sus ojos a la talla antiquísima y a la reliquia de su patrona. Precede al día grande de la festividad (5 de febrero) una solemne novena (del 27 de enero al 4 de febrero).

San Isidro Labrador

Día 15 de mayo: Se celebra en honor al Patrón de los agricultores. El orden de actos a celebrar es el siguiente: traslado de la imagen del Santo a la Plaza de los Caños, Santa Misa, entrega de premios a las maquinarias agrícolas mejor engalanadas, entrega de obsequios a los niños y a los agricultores participantes, procesión del Santo acompañado de maquinaria agrícola y de agricultores, bendición de los campos y bendición de la maquinaria desde la puerta del templo.

Romería de Santa Quitaría

Último fin de semana de mayo: A orillas del Guadalimar, se festeja a la patrona de Sorihuela en su antigua ermita. Un sinfín de actos conforman el programa religioso y festivo de esta romería, destacando el desfile de carrozas y camino hacia la ermita, las verbenas nocturnas y la procesión de la Santa hasta el puente sobre el río Guadalimar. Es de destacar la realización de «chozos», habitáculos de cañas y plantas silvestres a modo de casetas de feria donde se disfruta de la romería.

Fiestas de Santa Águeda, representada en la película «Camino de la suerte»

DIRECCIONES DE INTERÉS:

  • AYUNTAMIENTO: Ayuntamiento de Sorihuela del Guadalimar. Pl. de España, 1.
    Tfno.: 953 43 00 04 / Fax:953 43 00 02
  • GASOLINERA: Estación de Servicio Santa Águeda. Avda. de Andalucía s/n.
    Tfno.: 953 43 01 19
  • CENTRO DE SALUD: Consultorio Médico de Sorihuela del Guadalimar Cervantes s/n.
    Tfno.: 953 43 03 04 / 953 43 03 00
  • CENTRO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL: Avda. Juan Carlos I, 38.
    Tfno.: 953 43 00 15
  • CENTRO GUADALINFO: Avd. Juan Carlos I, 38.
    Tfno..: 953 43 00 15
  • FARMACIA: C/ Ramon y Cajal nº11.
    Tfno..: 953 43 00 56
GALERÍA DE FOTOS DE SORIHUELA DEL GUADALIMAR