Presentamos al Jurado de la III edición del Festival de Cine de Sorihuela del Guadalimar

Os presentamos a las personas que tendrán la difícil tarea de decidir los premios en esta edición, dada la altísima calidad de los trabajos seleccionados.

Profesionales de reconocido prestigio en diferentes áreas.

Ellxs son:

34_pilar-crespo
Pilar Crespo

Pilar Crespo Gil (Productora)

Licenciada en Interpretación por la Escuela de Arte Dramático de Sevilla y Diplomada en Interpretación Cinematográfica por el Instituto del Cine de Madrid, Pilar Crespo comienza a trabajar en el área de la producción en 2014. 

Completa su formación académica con estudios sobre Dirección de Producción con Manuela Ocón o Pedro García Caja, estudios sobre guion con Rafa Cobos o Carlos López, guion cinematográfico en la ESCAC de Barcelona, o guion para series de televisión en Ars Media, Madrid, entre otros. En 2021 fue seleccionada para participar en el programa SERIES WOMEN’, organizado por el Erich Pommer Institut (Alemania).

Con más de 20 obras producidas, de documental y ficción, entre sus trabajos destacan: 

«Operación Barrio Inglés» Serie de Ficción de 8 capítulos para TVE; «Historias de leyenda I» e «Historias de leyenda II», coproducción de varias Televisiones autonómicas a través de la F.O.R.T.A; o los Largometrajes Documentales «Val del Omar, poeta audiovisual» estrenado en la Seminci; «La Residencia de señoritas» estrenado en el Festival de Málaga; “La última toma» estrenado en el Festival de cine de Sevilla; o «Juanito» estrenado en el Festival de Málaga; entre otros.

Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia de Cine de Andalucía; es socia de CIMA y forma parte de la Junta Directiva de ANCINE (Asociación Andaluza de Productoras de Cine). 

En la actualidad compagina su trabajo como productora en su propia empresa, Magnetika Producciones, con trabajos como productora ejecutiva para otras productoras. 

Es Presidenta de la actual Junta Directiva de AAMMA.


34_jose-lucas-chaves
José Lucas Chaves

José Lucas Chaves Maza (Director de SGAE Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla)

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, especializado en Gestión cultural. Estudia Arte Dramático en el Laboratorio de Teatro William Layton. Se forma en Dirección con Miguel Narros, en escenografía con Javier Navarro de Zubillaga y en Dirección Técnica de espectáculos con José Manuel Carrión.

Lleva 25 años en la gestión cultural desempeñando puestos como Director general de cultura en el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, Director de Cultura de la  Diputación Provincial de Jaén, Director de música y artes escénicas de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y actualmente Director Territorial de SGAE Andalucía, Ceuta y Melilla. Ha creado los proyectos culturales como El Festival «Anfitrión» y el programa de Residencias «Ágora» en la Junta de Andalucía; el Festival «Noches de Palacio», y el circuito provincial de las artes escénicas «Jaén Escena» en la Diputación de Jaén, o el programa «Sevilla Ciudad de Ópera» entre otros. Ha dirigido las compañías de teatro Al Alba Teatro y La Caterva en Sevilla, y la Escuela de Teatro San José, reconocida con el 2º Premio Nacional de Teatro Escolar por la Fundación Coca Cola y el Ministerio de Cultura. Ha sido jurado en diferentes Ferias y Certámenes de Artes escénicas como la Feria de Palma del Río, Los premios Lorca, o los premios Buero entre otros.

Autor de nueve libros sobre la búsqueda de la identidad cultural. Docente en el Máster de Gestión cultural de la Universidad de Sevilla, Córdoba, Alcalá de Henares y Cádiz.


34_Mercedes-hoyos
Mercedes Díaz Hoyos

Mercedes Díaz Hoyos (Actriz)

En CINE ha trabajado a las órdenes de Bigas Luna, Miguel Hermoso, Fernando Colomo, Antonio Cuadri o J. Miguel del Castillo en producciones como Yo soy la JuaniLolaTecho y comida. Ha rodado 5 películas con Jesús Ponce, como 15 días contigo y La primera cita, que se estrena este mismo año

En TELEVISIÓN empezó en Juncal, de Jaime de Armiñán. Ha interpretado personajes en Cuéntame durante 7 temporadas, Amar es para siempreLa que se avecinaSin identidadÁguila RojaEl ComisarioHospital CentralMaitenaAllí abajoPerdóname SeñorLa Pecera de EvaRaphael,  Plaza Alta ( 300 capítulos como protagonista)  así como en numerosas TV. movies

Ha protagonizado obras de Teatro, para el CAT con Emilio Hernández en Romeo por Julieta en una adaptación de Shakespeare por Antonio Onetti, o en In nomine Dei de José Saramago , dirigida por José Carlos Plaza

Ha recibido numerosos premios de interpretación, entre ellos el Premio de la A. de Escritores cinematográficos, (ASECAN) en 2017

Actriz y directora de doblaje desde 1989. Ha interpretado personajes, dirigido el doblaje y ajustado los guiones de cientos de largometrajes, para televisión y para Cine, así como decenas de series de ficción y de animación para TV, entre ellas, Dragon Ball

En la actualidad dirige su empresa de doblaje DASARA PRODUCCIONES.


Esteban Magaz

Esteban Magaz Rojas (Director Festival Internacional de Cine Bajo la Luna de Islantilla)

Director y guionista que acaba de finalizar el rodaje de su primer largometraje de ficción, El pezón de Elena (2025), con Silvia Acosta y Roberto Álamo como protagonistas.

Desde su creación en 2008 es el director del Festival Internacional de Cina bajo la Luna de Islantilla, que cumple su 18 edición este verano.

Sus cortometrajes han sido seleccionados en festivales como el Festival de Cine de San Sebastián, Spanish Film Festival de Australia, Festival de Cine Europeo de Sevilla, Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, o SGAE en corto en el Círculo de Bellas Artes de Madrid entre otras proyecciones en la India e Iberoamérica.

Tras trabajar durante varios años como crítico cinematográfico debuta en el cine con el cortometraje El Congreso (2000) protagonizado por Beatriz Carvajal. Con su segunda obra, Despierta (2005), un proyecto creado artísticamente por personas con discapacidad en el que colabora Assumpta Serna, consigue estrenar en el Festival de Cine de San Sebastián y obtener el Premio Especial del Jurado de los Premios Progreso, así como también el del Instituto Andaluz de la Juventud. Su última obra,  Una vez érase (2013), es un cuento infantil contado del revés en el que participan niños con altas capacidades intelectuales.


Ángeles Reiné

Ángeles Reiné Rodríguez (Directora y guionista)

Directora y guionista formada en la London Film School, con más de 25 años de experiencia internacional en publicidad, series de TV y cine.

Comienza su carrera como directora de cine publicitario, y ha dirigido más de 200 comerciales para marcas como Coca Cola, Fanta, Danone, Nike, Evax, Visa card, Kia, Dirección General de Tráfico o Gas Natural,,entre otros.

Ha obtenido premios en festivales especializados de máximo prestigio como San Sebastián, FIAP, A.D, New York o Chicago, entre otros.

Ha trabajado como operadora de cámara y directora de fotografía en numerosos cortos en su etapa de formación, y más tarde como productora, directora y guionista de cortometrajes como La Fiesta del Finde, Way of Love y Ready to talk (seleccionado en Short Corner Cannes Film Festival y premiado en Muestra internacional de Palencia,

The Women’s Independent Film Festival de Los Ángeles, Fenaco Lambayeque de Perú y RIFE de Washington, entre otros).

En 2008 debutó en televisión como directora en la serie Dr. Mateo, de Antena 3 (Premio a la mejor serie del año 2009), y posteriormente en Un golpe de suerte (Tele 5). Ha escrito el guion de otras series como El Valle de Luna o Tinta urbana.

Guionista de largometrajes como Ira (2015), Viaje a Swan (2016), No estamos solos (2018), Alma (2020), Imperfecta (2021), Una estrella para la familia (2023) o Caricias (2024). Guionista y directora del largometraje Salir del ropero (2019, estrenado en la Seminci de Valladolid) y Héroes de Barrio (2022, estrenado en el Festival de Málaga).

Actualmente, prepara el rodaje del largometraje No estamos Solos y el desarrollo de la serie Tinta urbana.

Es lectora del premio Lola Salvador de Dama, mentora y asesora de guion en el programa CIMA 10 y Académica de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz.

En palabras de Ángeles Reiné: “El cine es mi pasión y después de mi familia, lo que más me completa”.


JURADO AAMMA
Lorena Ávila

Lorena Ávila (Actriz y cantante)

Inicia siendo niña su formación artística en piano y canto en el Conservatorio Elemental de Música Triana y el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales. Más tarde obtiene la licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

En 2018 finaliza los estudios superiores de Arte Dramático en la ESAD de Sevilla; desde entonces desarrolla su carrera profesional colaborando con compañías como la holandesa NN2, Compañía Sevillana de Zarzuela, La Turba, Hartateatro, Coribante Producciones y El Conde de Torrefiel.

Paralelamente al desempeño de su carrera profesional, complementa siempre su formación con profesionales de las artes escénicas como Alberto Conejero, Pablo Messiez, Manuela Nogales o Celso Jiménez, entre otros.

Desde 2021 trabaja en la compañía Teatro Clásico de Sevilla, siendo parte del elenco de El Público; así como la intérprete del monólogo La violación de Lucrecia, escrito y dirigido por Alfonso Zurro, por el que ha recibido el Premio Escenarios de Sevilla a Mejor Actriz y ha sido nominada como Mejor Intérprete Femenina en la X Edición de los Premios Lorca de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía.

En 2024 da sus primeros pasos en el ámbito audiovisual con una pequeña parte en la próxima película de Alberto Rodríguez, Los tigres.


Reyes Gallegos

Reyes Gallegos (Directora y asesora de género)

Reyes Gallegos Rodríguez (1979), Sevilla. Doctora Arquitecta, especializada en urbanismo y paisaje con más de 20 años de experiencia laboral desde una perspectiva de género.

PREMIO COAS URBANISMO 2021.

DOCTORA ARQUITECTA POR LA ETSAS, ESPECIALIZADA EN URBANISMO Y PAISAJE.

MASTER EN GESTIÓN, PROTECCIÓN Y ORDENACIÓN DEL PAISAJE POR LA UNIA Y MASTER DE CIUDAD Y ARQUITECTURAS SOSTENIBLES POR LA ETSAS.

Autora del guion del cortometraje «Es una niña»;
Colaboradora del proyecto y miembro del equipo de arte y localización en la serie «El hijo zurdo»;

Autora de la pieza audiovisual amateur «Ellas en la ciudad», así como comisaria y directora creativa de todo el proyecto, exposiciones, entrevistas, acciones, entre otros. Enlace al video explicativo del Proyecto.

HA PARTICIPADO EN LA RESIDENCIA DE CREADORAS DEL “FESTIVAL GENERAMMA. Cine hecho por mujeres” 2023, seleccionada con el proyecto de largometraje documental “Ellas en la ciudad” (09/2023)

Autora de numerosas investigaciones, acciones y proyectos de participación ciudadana y rehabilitación urbana, entre los que destacan los proyectos: Diagnóstico de Rehabilitación de barrios y centros históricos, Propuestas de mejora del Hábitat urbano en la ciudad de Sevilla, proyecto y seguimiento del “Ciudad Saludable” y reurbanización de la Av.Greco, en Sevilla (ejecutado) y redactora del proyecto de peatonalización de la Av. Cruz Roja (Sevilla). 2018-2021, Directora de la campaña “Yo compro en mi barrio” para el apoyo del comercio local del Polígono San Pablo durante las obras de en la Av. El Greco (Sevilla) en coordinación con entidades del barrio y la Asociación de Comerciantes del Poligono San Pablo. Dirección de la pieza audiovisual sobre el proceso.

Ha recibido varios reconocimientos a nivel nacional por acciones urbanas participativas en el barrio de Polígono Sur (Sevilla), con la plataforma de acción espacioelevadoalpúblico [eP], y en Proyectos firmados con Factor_ía SL y Eddea SL, para los que ha trabajado como urbanista y paisajista.

Ha impartido numerosas ponencias y comunicaciones en Foros, Congresos y Jornadas en torno a las temáticas urbanísticas relacionadas con la Rehabilitación urbana, el Espacio Público, la Vivienda y la Ecología, así como impartido docencia en diversos Masters, Workshops y talleres.

Autora de multitud de Artículos de divulgación sobre urbanismo, rehabilitación urbana y espacio público en diversas plataformas digitales. Comisaria de Congresos internacionales, nacionales y Jornadas del Proyecto La Ciudad Viva, de la Red de Ciudades Sostenibles, Empresa Pública del Suelo de Andalucía y de la Agencia de Rehabilitación y Vivienda, de la Consejería de Vivienda (Junta de Andalucía).

Los títulos de sus artículos científicos definen su trayectoria investigadora y profesional ( “Hacia un urbanismo emergente: La ciudad viva” y “Un urbanismo para las personas”) que comienza desde estudiante colaborando en la Redacción del Plan General (PGOU) de Sevilla (Gerencia Municipal de Urbanismo de Sevilla), y desde entonces no ha dejado de formarse, investigar y actuar en materia de urbanismo.


Publicaciones Similares